¡El gen del perro pastor!

Un estudio genómico identificó variantes del gen EPHB1, relacionadas con la memoria espacial, como clave en las habilidades de pastoreo de razas caninas como el Border Collie.

Vía Láctea: El cielo en el antiguo Egipto

Investigaciones recientes sugieren que ciertas representaciones de la diosa Nut en el antiguo Egipto podrían simbolizar la Vía Láctea, enriqueciendo nuestra comprensión de la cosmovisión egipcia.

¡La gravedad es un videojuego!

La hipótesis de Vopson propone que la gravedad es un proceso computacional del universo que minimiza la entropía de la información, actuando como un mecanismo de optimización para agrupar materia y reducir la complejidad computacional.

¡Hielo plástico descubierto!

Científicos han observado por primera vez el "hielo plástico VII", una fase de hielo con moléculas rotatorias que podría existir en lunas heladas y exoplanetas, impactando nuestra comprensión de mundos extraterrestres.

El fin del universo: ¿Big Rip o Big Freeze?

El futuro del universo permanece incierto, con escenarios que van desde un Gran Congelamiento hasta un Gran Desgarro, dependiendo de la naturaleza aún misteriosa de la energía oscura.
[stray-random]

¡De interés!

Más popular

Online

Prof. Quark Quirk
35 Publicaciones
Dr. Óscar Planckton
30 Publicaciones

Todas las entradas

Categorías

¡El gen del perro pastor!

Un estudio genómico identificó variantes del gen EPHB1, relacionadas con la memoria espacial, como clave en las habilidades de pastoreo de razas caninas como el Border Collie.

Vía Láctea: El cielo en el antiguo Egipto

Investigaciones recientes sugieren que ciertas representaciones de la diosa Nut en el antiguo Egipto podrían simbolizar la Vía Láctea, enriqueciendo nuestra comprensión de la cosmovisión egipcia.

¡La gravedad es un videojuego!

La hipótesis de Vopson propone que la gravedad es un proceso computacional del universo que minimiza la entropía de la información, actuando como un mecanismo de optimización para agrupar materia y reducir la complejidad computacional.

¡Hielo plástico descubierto!

Científicos han observado por primera vez el "hielo plástico VII", una fase de hielo con moléculas rotatorias que podría existir en lunas heladas y exoplanetas, impactando nuestra comprensión de mundos extraterrestres.

El fin del universo: ¿Big Rip o Big Freeze?

El futuro del universo permanece incierto, con escenarios que van desde un Gran Congelamiento hasta un Gran Desgarro, dependiendo de la naturaleza aún misteriosa de la energía oscura.

Refugios antiaéreos: ¿Escapar de una bomba nuclear?

La efectividad de un refugio antiaéreo en una explosión nuclear depende de la distancia a la detonación, la potencia de la bomba y la solidez del refugio, ofreciendo mayor protección contra la radiación a distancias seguras.

¡Sorprendente! ¿Cuánto cerebro necesitamos?

Aunque el 100% del cerebro no es necesario para la vida, la supervivencia y la función normal dependen de estructuras profundas como el tronco encefálico, y la capacidad de recuperación varía según la edad y la localización del daño cerebral.

Fabricar armas nucleares: un desafío complejo

Fabricar armas nucleares sigue siendo difícil debido a la complejidad de obtener y procesar materiales fisionables, la necesidad de tecnología avanzada y la precisa ingeniería para controlar reacciones nucleares extremadamente peligrosas.

Gatos: ¿Por qué traen presas?

Los gatos traen presas muertas a casa por instinto depredador, como muestra de afecto hacia sus dueños, o para comer con seguridad en casa.

Científicos desafían teoría de la superconductividad

Un estudio refuta el modelo de Hubbard para la superconductividad de alta temperatura en cupratos, revelando una fuerza atractiva entre electrones mayor a la predicha, lo que sugiere mecanismos adicionales para la formación de pares de Cooper.

Calamares superan test de malvavisco

Los calamares, al superar una versión adaptada del test del malvavisco, demuestran una capacidad de autocontrol comparable a la de animales vertebrados con cerebros más grandes, desafiando las nociones tradicionales sobre inteligencia de invertebrados.

Sistema hidráulico en la pirámide de Zoser

Un nuevo estudio propone que la Pirámide Escalonada de Zoser se construyó usando un sofisticado sistema hidráulico, redefiniendo la comprensión de la ingeniería egipcia antigua.

Universo inteligente: ¿conexión cerebral?

La hipótesis de un universo inteligente propone que la conciencia es una propiedad fundamental del cosmos, a la cual nuestros cerebros se conectan, actuando como antenas que reciben información de una inteligencia preexistente.

Materia faltante del universo encontrada

Científicos creen haber encontrado la "materia bariónica" faltante del universo en difusas nubes de hidrógeno intergaláctico, detectadas a través del análisis de la radiación de fondo de microondas.

Terraformar Marte: Un nuevo estudio

Un estudio propone usar objetos del Cinturón de Kuiper para aumentar la presión atmosférica de Marte mediante impactos controlados, aunque esto requiere avances significativos en propulsión espacial.

Nueva medición cuántica del tiempo

Científicos suecos desarrollaron un método para medir el tiempo a escala cuántica usando patrones de interferencia de átomos de Rydberg, eliminando la necesidad de un punto de inicio definido.

Estructuras misteriosas en el manto terrestre

Investigaciones sísmicas revelan estructuras anómalas en el manto terrestre, desafiando teorías sobre tectónica de placas y sugiriendo la existencia de materiales antiguos o desconocidos.

Máquinas pensantes: ¿futuro de Turing?

La IA moderna, aunque supera la prueba de Turing, aún dista de la visión de Turing de máquinas infantiles energéticamente eficientes y socialmente justas.