Un nuevo estudio propone una teoría revolucionaria sobre la construcción de la Pirámide Escalonada de Zoser en Saqqara, Egipto: la utilización de un sistema de elevación hidráulica. Esta pirámide, datada hace aproximadamente 4.500 años y considerada la más antigua de las siete pirámides monumentales de Egipto, podría haber sido construida gracias a un ingenioso sistema de ingeniería hidráulica, mucho más avanzado de lo que se creía posible para la época.
La investigación, publicada como preimpresión, sugiere que la arquitectura interna de la Pirámide Escalonada es coherente con un mecanismo de elevación hidráulica. Este sistema, nunca antes descrito para esta ubicación o período, habría permitido el movimiento de los enormes bloques de piedra que forman la pirámide, desde la base hasta la cima, de una manera que los autores describen como «en forma de volcán». La presión del agua del sistema hidráulico habría empujado los bloques a su posición final, desde el interior de la pirámide.

De confirmarse, este descubrimiento demostraría un profundo conocimiento de la hidráulica por parte de los antiguos egipcios, mucho más avanzado de lo que se pensaba. Esto plantea la cuestión de si este fue el primer gran uso de un sistema hidráulico de esta magnitud, o si ya existían sistemas similares con anterioridad. En cualquier caso, la construcción de la Pirámide Escalonada utilizando este método habría sido una hazaña de ingeniería excepcionalmente compleja.
El equipo de investigación ha identificado varios elementos del paisaje que apoyan su hipótesis. Uno de ellos es el recinto de Gisr el-Mudir, una estructura masiva y enigmática cercana a la pirámide. Los científicos sugieren que esta estructura funcionaba como una presa de control, diseñada para retener sedimentos y agua. La topografía circundante sugiere la existencia de un lago temporal al oeste del complejo de Zoser, con un flujo de agua que lo rodeaba en forma de foso.
Un afluente del Nilo habría alimentado esta área, y la presa habría creado el lago temporal, posiblemente conectando el río con el «Foso Seco» alrededor del sitio de Zoser, facilitando el transporte de materiales y abasteciendo las necesidades del sistema hidráulico. Los autores postulan que los arquitectos antiguos elevaban las piedras desde el centro de la pirámide «en forma de volcán», utilizando el agua libre de sedimentos de la sección sur del Foso Seco.
En una sección del foso, se descubrió una estructura monumental lineal tallada en roca, compuesta por compartimentos profundos y sucesivos. Esta estructura cumple con los requisitos técnicos de una instalación moderna de tratamiento de agua, incluyendo una balsa de decantación, una balsa de retención y un sistema de purificación. La combinación del recinto de Gisr el-Mudir y la sección sur interior del Foso Seco habría formado un sistema hidráulico unificado, mejorando la calidad del agua y regulando el flujo para usos prácticos y necesidades humanas. El equipo cree que el agua disponible en el área era suficiente para satisfacer las necesidades del proyecto.
Este estudio abre nuevas perspectivas sobre la capacidad de ingeniería de los antiguos egipcios. Si bien son reconocidos por su dominio de la hidráulica en la construcción de canales de riego y el transporte de grandes bloques de piedra mediante barcazas, esta investigación sugiere un nivel de sofisticación mucho mayor en el uso de la fuerza hidráulica para la construcción de sus monumentales estructuras. Se plantea una nueva línea de investigación para explorar la posibilidad de que los sistemas hidráulicos fueran utilizados en otras construcciones faraónicas.
La evidencia arqueológica, la topografía del lugar y la ingeniosa interpretación de la arquitectura interna de la Pirámide Escalonada apuntan a un sistema de elevación hidráulica altamente sofisticado. Si se verifica esta hipótesis, se reescribiría nuestra comprensión de la ingeniería antigua y la capacidad tecnológica de los egipcios en el periodo predinástico. La construcción de la pirámide, una hazaña monumental en sí misma, se volvería aún más asombrosa si se confirma el uso de este sistema hidráulico avanzado.
Se requieren más investigaciones para corroborar completamente esta teoría. Sin embargo, este estudio proporciona una nueva y fascinante perspectiva sobre las técnicas de construcción utilizadas en el antiguo Egipto, desafiando las ideas preconcebidas sobre las capacidades tecnológicas de las civilizaciones antiguas. La posibilidad de un sistema hidráulico tan complejo operando hace 4.500 años representa un salto significativo en nuestra comprensión de la historia de la ingeniería.
La implicación más significativa de este estudio es la reevaluación del nivel tecnológico de los antiguos egipcios. Si se confirma el uso de este sistema hidráulico, se demostraría su dominio de principios de ingeniería fluidos y mecánica mucho más avanzados de lo que se creía anteriormente. Este descubrimiento podría incluso cambiar nuestra comprensión de la evolución de la ingeniería hidráulica en todo el mundo, sugiriendo un desarrollo más temprano y sofisticado de lo que actualmente se acepta.
Además de la implicación tecnológica, el estudio también arroja luz sobre la organización social y económica de la época. La construcción de la pirámide, incluso sin considerar el sistema hidráulico, requirió una enorme fuerza de trabajo y una planificación meticulosa. La implementación de un sistema hidráulico complejo, que implica la construcción de una presa, canales y un sistema de tratamiento de agua, sugiere una organización social y una administración altamente eficiente. Esto indicaría una sociedad con una estructura jerárquica bien definida, capaz de movilizar recursos y coordinar las tareas a gran escala.
En resumen, el estudio sobre la utilización de un sistema hidráulico en la construcción de la Pirámide Escalonada de Zoser abre un nuevo y emocionante capítulo en la comprensión de la historia de la ingeniería y la tecnología en el antiguo Egipto. La hipótesis, aunque aún requiere más investigación para su completa verificación, plantea la posibilidad de un avance tecnológico significativamente adelantado a su tiempo, desafiando los conocimientos convencionales y abriendo nuevas áreas de estudio para los arqueólogos e historiadores.
Finalmente, el estudio destaca la importancia de la investigación interdisciplinaria en la arqueología. La combinación de la arqueología, la ingeniería y la geología ha sido crucial para formular esta hipótesis innovadora. La colaboración entre diferentes disciplinas es esencial para obtener una comprensión más completa del pasado, revelando detalles previamente ocultos y reformulando nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas.