Descubrimiento de la NASA: Una ciudad secreta de la Guerra Fría oculta bajo el hielo de Groenlandia
En un giro inesperado de los acontecimientos, científicos de la NASA descubrieron accidentalmente los restos de Camp Century, una base secreta de la Guerra Fría, enterrada bajo la espesa capa de hielo de Groenlandia. Este hallazgo no solo revela un capítulo oculto de la historia, sino que también proporciona datos valiosos para el estudio de las capas de hielo y su impacto en el aumento del nivel del mar.
El Redescubrimiento de Camp Century
El descubrimiento tuvo lugar en abril de 2024, cuando el científico de la NASA Chad Greene, junto a un equipo de ingenieros, sobrevolaba la región de Groenlandia a bordo de un avión Gulfstream III. Su misión era supervisar un sistema de radar diseñado para escanear la capa de hielo. Mientras volaban a unos 240 kilómetros al este de la Base Espacial Pituffik, Greene capturó una fotografía que mostraba la inmensidad helada de la región. Fue entonces cuando el radar detectó una anomalía inesperada bajo el hielo.

Revelando la Reliquia Cubierta de Hielo
«Estábamos buscando el lecho del hielo y de repente apareció Camp Century», explicó Alex Gardner, un científico criosférico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, quien lideró el proyecto. «Al principio no sabíamos qué era». Camp Century, conocida también como la «ciudad bajo el hielo», es un vestigio de la Guerra Fría. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos construyó esta base militar en 1959, excavando una red de túneles dentro de la capa superficial del hielo. Tras su abandono en 1967, la nieve y el hielo se acumularon, sepultando las estructuras sólidas a más de 30 metros de profundidad.
Avances en la Tecnología de Radar para Hielo
El radar mide la distancia emitiendo ondas de radio y calculando el tiempo que tardan en reflejarse de vuelta al sensor. Similar a una ecografía para capas de hielo, los científicos utilizan el radar para mapear la superficie del hielo, sus capas internas y el lecho rocoso subyacente. Estudios aéreos previos sobre Camp Century habían detectado señales de la base dentro del hielo, utilizando radares convencionales que apuntaban directamente hacia abajo y producían un perfil 2D de la capa de hielo. En esas vistas, las estructuras sólidas de Camp Century aparecían como un pequeño punto en las capas de hielo deformadas.
Novedosos Descubrimientos con UAVSAR
Sin embargo, los vuelos de abril de 2024 utilizaron el sistema UAVSAR (Radar de Apertura Sintética Aerotransportado No Tripulado) de la NASA, montado en la parte inferior del avión. Este sistema no solo mira hacia abajo, sino también hacia los lados, generando mapas con mayor dimensionalidad. «En los nuevos datos, las estructuras individuales de la ciudad secreta son visibles de una manera que nunca antes se habían visto», afirmó Greene. Al comparar el nuevo mapa de radar de Camp Century con los mapas históricos del diseño de la base, se observa que las estructuras paralelas se alinean con los túneles construidos para albergar una variedad de instalaciones.
Desafíos e Implicaciones Científicas
La dimensionalidad adicional de las imágenes presenta nuevos desafíos en su interpretación. Por ejemplo, la larga línea que aparece «encima» de la base es en realidad el lecho del hielo, situado a más de 1.6 kilómetros por debajo de la superficie de la capa de hielo, mucho más profundo que Camp Century. En esta vista, el lecho del hielo aparece sobre la base porque el retorno del radar muestra una parte del lecho que está muy lejos. Los científicos han utilizado mapas adquiridos con radar convencional para corroborar las estimaciones de la profundidad de Camp Century, como parte de un esfuerzo para calcular cuándo el derretimiento y el adelgazamiento de la capa de hielo podrían re-exponer el campamento y los residuos biológicos, químicos y radiactivos que fueron enterrados junto con él. Aunque la utilidad científica de la nueva imagen de UAVSAR de Camp Century aún está por verse, por ahora representa una curiosidad novedosa adquirida por casualidad.
Futuras Perspectivas del UAVSAR en la Investigación Climática
El objetivo principal de Greene y Gardner no era capturar la imagen de Camp Century. «Nuestro objetivo era calibrar, validar y entender las capacidades y limitaciones del UAVSAR para mapear las capas internas de la capa de hielo y la interfaz hielo-lecho», explicó Greene. Se espera que estos instrumentos ayuden a medir el grosor de las capas de hielo en entornos similares en la Antártida y a mejorar las estimaciones del aumento futuro del nivel del mar. «Sin un conocimiento detallado del grosor del hielo, es imposible saber cómo responderán las capas de hielo al rápido calentamiento de los océanos y la atmósfera, lo que limita nuestra capacidad para proyectar las tasas de aumento del nivel del mar», añadió Gardner. Los vuelos de prueba que capturaron Camp Century este año permitirán desarrollar la próxima generación de campañas de mapeo en Groenlandia, la Antártida y otras regiones.
El descubrimiento de Camp Century es un recordatorio de la historia de la Guerra Fría y de cómo los avances tecnológicos pueden revelarnos secretos ocultos bajo la superficie. Además, este hallazgo tiene una gran importancia para la investigación climática y la comprensión de los cambios en las capas de hielo y su impacto en el nivel del mar. La tecnología UAVSAR, que inicialmente fue desplegada para obtener datos sobre la estructura del hielo, demostró su capacidad para detectar objetos y estructuras ocultas, abriendo así nuevas vías para la exploración y la investigación. La imagen de Camp Century es una prueba de ello, revelando una ciudad secreta que permaneció oculta durante décadas.
El Contexto Histórico de Camp Century
La construcción de Camp Century fue un proyecto ambicioso del ejército estadounidense durante la Guerra Fría. El objetivo principal era investigar la viabilidad de construir bases militares bajo el hielo de Groenlandia, como parte de una estrategia para la defensa y el posible despliegue de misiles. La base, que se llegó a conocer como la «ciudad bajo el hielo», contaba con túneles que albergaban laboratorios, dormitorios, una enfermería, una capilla, un teatro e incluso un reactor nuclear para generar energía. El proyecto fue abandonado después de ocho años, en 1967, debido a problemas técnicos y al riesgo de que la base se derrumbara debido al movimiento del hielo.
El Impacto del Descubrimiento
El redescubrimiento de Camp Century por la NASA tiene varias implicaciones importantes. En primer lugar, ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de la Guerra Fría y la magnitud de los proyectos secretos que se llevaron a cabo en esa época. En segundo lugar, proporciona un ejemplo fascinante de cómo la tecnología de radar puede utilizarse para descubrir estructuras ocultas bajo la superficie de la Tierra. Además, el hallazgo plantea preguntas sobre el futuro de Camp Century y el potencial riesgo de que los residuos peligrosos que fueron enterrados allí puedan ser liberados a medida que el hielo se derrite debido al cambio climático. Los científicos están estudiando la situación para entender mejor los riesgos y las posibles soluciones.
La Tecnología UAVSAR y sus Aplicaciones
El UAVSAR, que fue clave en el descubrimiento de Camp Century, es una herramienta de gran valor para la investigación científica. Este sistema de radar puede mapear la superficie de la Tierra con una precisión increíble, permitiendo a los científicos estudiar una variedad de fenómenos, desde la deformación del terreno hasta la estructura de las capas de hielo. Una de las ventajas del UAVSAR es su capacidad para obtener imágenes tridimensionales, lo que proporciona información más detallada que los radares convencionales. Esta tecnología es utilizada por la NASA para estudiar los cambios en el hielo y el nivel del mar, así como para monitorizar desastres naturales y fenómenos climáticos.
El Futuro de la Investigación en Groenlandia
El descubrimiento de Camp Century es un recordatorio de la importancia de la investigación en Groenlandia, una región que está experimentando cambios significativos debido al calentamiento global. El deshielo de la capa de hielo de Groenlandia tiene un impacto directo en el aumento del nivel del mar, lo que representa una amenaza para las comunidades costeras de todo el mundo. La tecnología UAVSAR, junto con otras herramientas de investigación, está permitiendo a los científicos comprender mejor estos cambios y predecir su impacto futuro. En los próximos años, se espera que la investigación en Groenlandia juegue un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático.
El Legado de Camp Century
Aunque Camp Century fue abandonada hace más de 50 años, su legado perdura. La base sigue siendo un ejemplo de los ambiciosos proyectos que se llevaron a cabo durante la Guerra Fría, y su redescubrimiento nos recuerda la importancia de la historia y la necesidad de aprender de ella. Además, el caso de Camp Century plantea interrogantes sobre la responsabilidad de gestionar los residuos peligrosos que fueron enterrados en el pasado y de tomar medidas para prevenir posibles riesgos ambientales en el futuro. La investigación científica es esencial para comprender los desafíos actuales y encontrar soluciones para un futuro sostenible.
La Colaboración Científica Internacional
El descubrimiento de Camp Century es un ejemplo de cómo la colaboración científica internacional puede llevar a importantes avances. Científicos de diferentes países y disciplinas trabajan juntos para explorar el mundo y comprender mejor los desafíos que enfrentamos. La NASA colabora con instituciones de todo el mundo para compartir conocimientos y recursos, acelerando así la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La cooperación internacional es esencial para abordar los problemas globales, como el cambio climático, y para construir un futuro mejor para todos.
Conclusiones
En resumen, el descubrimiento accidental de Camp Century por parte de la NASA, gracias a la avanzada tecnología de radar UAVSAR, no solo revela una pieza fascinante de la historia de la Guerra Fría, sino que también subraya la importancia de la investigación científica para comprender nuestro planeta y sus desafíos. Este hallazgo inesperado nos recuerda que aún hay mucho por descubrir y que la ciencia juega un papel esencial en la búsqueda de respuestas y soluciones para un futuro sostenible. La historia de Camp Century sigue siendo un tema relevante para la investigación y la conciencia pública, y nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y el futuro de nuestro planeta.