Date:

Share:

Inteligencia de las sepias

M谩s art铆culos

Cefal贸podos: Inteligencia y Autocontrol en el Mundo Marino

En el vasto y misterioso mundo marino, los cefal贸podos, como los pulpos, calamares y sepias, siempre han fascinado a los cient铆ficos por su inteligencia y comportamientos complejos. Un estudio reciente, publicado en 2021, ha demostrado que las sepias (Sepia officinalis) poseen una capacidad cognitiva sorprendente: pueden superar una versi贸n del famoso 芦test de la golosina禄 dise帽ado originalmente para ni帽os humanos. Este hallazgo no solo destaca la inteligencia de estos animales, sino que tambi茅n plantea interrogantes sobre la evoluci贸n de la cognici贸n en diferentes especies.

El Test de la Golosina: Midiendo la Paciencia y la Planificaci贸n

El test de la golosina, tambi茅n conocido como el experimento del malvavisco de Stanford, es una prueba sencilla pero reveladora. En su versi贸n original, un ni帽o se coloca en una habitaci贸n con un malvavisco. Se le dice que si logra resistir la tentaci贸n de comerlo durante 15 minutos, recibir谩 un segundo malvavisco y podr谩 comer ambos. Esta prueba eval煤a la capacidad de retrasar la gratificaci贸n, una habilidad cognitiva que implica la planificaci贸n futura y el autocontrol. Originalmente, este experimento se dise帽贸 para estudiar el desarrollo cognitivo en humanos, espec铆ficamente para determinar a qu茅 edad los ni帽os son capaces de posponer una recompensa inmediata en aras de un beneficio mayor a largo plazo.

Imagen destacada

La simplicidad del test de la golosina lo hace adaptable a otras especies. Aunque no se puede explicar a un animal que recibir谩 una recompensa mayor si espera, se les puede entrenar para entender que una comida de mejor calidad llegar谩 si no se comen la que tienen delante de inmediato. Numerosos estudios han demostrado que algunos primates, perros y c贸rvidos (como los cuervos) tambi茅n pueden retrasar la gratificaci贸n, aunque con distintos niveles de consistencia. En 2020, las sepias ya hab铆an demostrado ser capaces de superar una versi贸n de este test, mostrando que pod铆an abstenerse de comer una porci贸n de carne de cangrejo por la ma帽ana si sab铆an que por la noche recibir铆an algo que les gustaba m谩s: gambas.

Un Nuevo Test para Evaluar el Autocontrol en Sepias

Sin embargo, un equipo de investigadores liderado por la ec贸loga del comportamiento Alexandra Schnell, de la Universidad de Cambridge, se帽al贸 que el estudio de 2020 no pod铆a determinar con certeza si el cambio en el comportamiento de alimentaci贸n de las sepias se deb铆a a una verdadera capacidad de autocontrol, o simplemente a una respuesta a la disponibilidad de presas. Para profundizar en este aspecto, dise帽aron un nuevo experimento espec铆fico para medir esta capacidad en sepias.

El experimento involucr贸 a seis sepias comunes que fueron colocadas en un tanque especial con dos c谩maras cerradas, cada una con una puerta transparente que permit铆a a las sepias ver su interior. En una c谩mara se coloc贸 un trozo de langostino crudo, una comida menos preferida, y en la otra, una gamba viva, un manjar mucho m谩s apetecible para las sepias. Las puertas de las c谩maras ten铆an s铆mbolos que las sepias hab铆an aprendido a reconocer. Un c铆rculo indicaba que la puerta se abrir铆a inmediatamente, un tri谩ngulo que la puerta se abrir铆a tras un intervalo de tiempo de entre 10 y 130 segundos, y un cuadrado (utilizado solo en el grupo de control) que la puerta permanecer铆a cerrada indefinidamente.

En la condici贸n de prueba, el langostino se coloc贸 detr谩s de la puerta abierta, mientras que la gamba viva solo era accesible despu茅s de un retraso. Si la sepia optaba por el langostino, la gamba era retirada inmediatamente. En el grupo de control, la gamba permanec铆a inaccesible detr谩s de la puerta con el s铆mbolo cuadrado. Los resultados fueron sorprendentes: todas las sepias del grupo de prueba decidieron esperar por la gamba viva, mientras que las sepias del grupo de control no mostraron tal comportamiento. Este resultado sugiere que las sepias no solo son capaces de retrasar la gratificaci贸n, sino que tambi茅n pueden ajustar su comportamiento en funci贸n de la posibilidad de una recompensa mejor.

Similitudes con Vertebrados de Cerebro Grande

Seg煤n la Dra. Schnell, las sepias fueron capaces de esperar hasta 50-130 segundos por la mejor recompensa, un tiempo comparable al que se observa en vertebrados de cerebro grande como los chimpanc茅s, los cuervos y los loros. Este hallazgo es especialmente notable, ya que las sepias son invertebrados con un sistema nervioso muy diferente al de estos animales.

Aprendizaje y Adaptaci贸n: Claves de la Inteligencia de las Sepias

El experimento no se detuvo ah铆. Los investigadores tambi茅n pusieron a prueba la capacidad de aprendizaje de las seis sepias. Les mostraron dos se帽ales visuales diferentes, un cuadrado gris y uno blanco. Cuando se acercaban a uno de ellos, el otro desaparec铆a del tanque; si eleg铆an el cuadrado 芦correcto禄, recib铆an una recompensa. Una vez que las sepias hab铆an aprendido a asociar un cuadrado con la recompensa, los investigadores intercambiaron las se帽ales, de modo que el otro cuadrado se convert铆a en el que ofrec铆a la recompensa.

Los resultados mostraron que las sepias que aprendieron a adaptarse m谩s r谩pidamente al cambio de se帽ales fueron tambi茅n las que mostraron una mayor capacidad para esperar por la gamba. Esta correlaci贸n sugiere que la capacidad de retrasar la gratificaci贸n y la capacidad de aprender y adaptarse son habilidades cognitivas relacionadas en las sepias.

La Evoluci贸n del Autocontrol en Sepias: Una Hip贸tesis

En especies como los loros, los primates y los c贸rvidos, la capacidad de retrasar la gratificaci贸n se ha relacionado con factores como el uso de herramientas, el almacenamiento de alimentos y la competencia social. Estas habilidades requieren planificaci贸n, memoria y capacidad de anticipaci贸n. Sin embargo, las sepias no utilizan herramientas, no almacenan alimentos y no son animales especialmente sociales. Entonces, 驴por qu茅 han desarrollado esta capacidad?

Los investigadores proponen que la capacidad de las sepias para retrasar la gratificaci贸n podr铆a ser una consecuencia de su peculiar estrategia de alimentaci贸n. Las sepias pasan la mayor parte del tiempo camufl谩ndose y esperando, interrumpido por breves periodos de b煤squeda de alimento. Cuando una sepia sale de su camuflaje para cazar, se expone a los depredadores. Por lo tanto, tiene sentido que las sepias hayan desarrollado la capacidad de esperar para elegir la mejor comida disponible, optimizando as铆 su estrategia de alimentaci贸n y minimizando los riesgos.

Memoria y la Capacidad de Planificar

Adem谩s de su capacidad para retrasar la gratificaci贸n, las sepias tambi茅n han demostrado tener una memoria epis贸dica, similar a la que tenemos los humanos. Esta memoria les permite recordar eventos espec铆ficos del pasado, incluyendo d贸nde, cu谩ndo y qu茅 sucedi贸 en un momento determinado. Recientemente, se ha observado que las sepias pueden formar falsos recuerdos, al igual que los humanos, lo que sugiere que su sistema de memoria es m谩s complejo de lo que se pensaba anteriormente.

Estos hallazgos abren nuevas v铆as de investigaci贸n sobre la inteligencia de las sepias. Los cient铆ficos quieren saber si realmente son capaces de planificar para el futuro, una capacidad que est谩 estrechamente relacionada con la capacidad de retrasar la gratificaci贸n. Si se confirma esta capacidad, podr铆amos tener que reconsiderar la forma en que entendemos la cognici贸n animal y la evoluci贸n de la inteligencia en el reino animal.

Conclusi贸n: Un Mundo de Inteligencia Invertebrada

El estudio de las sepias y su capacidad para superar el test de la golosina es un claro ejemplo de que la inteligencia no es exclusiva de los vertebrados. Los cefal贸podos, con sus cerebros complejos y sus comportamientos sofisticados, nos demuestran que la inteligencia puede evolucionar de m煤ltiples maneras. La capacidad de retrasar la gratificaci贸n, una habilidad que se cre铆a exclusiva de animales con cerebros grandes y complejos, tambi茅n existe en estas criaturas marinas de una forma asombrosa.

Este descubrimiento no solo nos ayuda a entender mejor la inteligencia de las sepias, sino que tambi茅n nos invita a reflexionar sobre la diversidad de la inteligencia en el reino animal. Los cefal贸podos, con sus comportamientos complejos y sus habilidades cognitivas, son un recordatorio de que a煤n tenemos mucho que aprender sobre el mundo natural y sus fascinantes habitantes.

En resumen, el estudio de las sepias y su capacidad para retrasar la gratificaci贸n destaca los siguientes puntos clave:

  • Las sepias pueden superar versiones del test de la golosina, demostrando su capacidad para retrasar la gratificaci贸n.
  • Su capacidad para esperar por una recompensa mejor es comparable a la de vertebrados de cerebro grande, como chimpanc茅s y c贸rvidos.
  • La capacidad de retrasar la gratificaci贸n est谩 relacionada con su estrategia de alimentaci贸n, donde el camuflaje y la espera son claves.
  • Las sepias tienen memoria epis贸dica y pueden formar falsos recuerdos, lo que indica un sistema de memoria complejo.
  • Estos hallazgos sugieren que la inteligencia puede evolucionar de m煤ltiples maneras y no es exclusiva de los vertebrados.

En definitiva, el estudio de la inteligencia de los cefal贸podos como las sepias nos muestra un mundo fascinante de capacidades cognitivas que desaf铆an nuestras ideas preconcebidas sobre la evoluci贸n de la inteligencia en el reino animal.

Generador de im谩genes:
Flux.1 Schnell
Modelo de LLM (texto):
gemini-1.5-flash
Dra. Luna "Luz" Neur贸tica
Dra. Luna "Luz" Neur贸tica
La cient铆fica m谩s brillante del planeta, capaz de iluminar la oscuridad con sus teor铆as revolucionarias sobre el cerebro humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆


Popular

Historia del Motor El茅ctrico

0
La historia del motor el茅ctrico para automoci贸n es una fascinante traves铆a a trav茅s de la innovaci贸n tecnol贸gica, marcada por mentes brillantes que visionaron un...

Meteoritos, no volcanes, acabaron con los dinosaurios

0
Un nuevo estudio, analizando mol茅culas f贸siles, concluye que el impacto de un meteorito, no la actividad volc谩nica, caus贸 la extinci贸n de los dinosaurios.

Planeta Errante Moldea Sistema Solar

0
Un nuevo estudio sugiere que un planeta errante, proveniente de otro sistema estelar, podr铆a haber influido gravitatoriamente en las 贸rbitas de los planetas de nuestro sistema solar.

Las DANAs afectan el clima con diferentes fen贸menos.

0
Una DANA, que significa Depresi贸n Aislada en Niveles Altos, es un fen贸meno atmosf茅rico caracterizado por la presencia de una zona de baja presi贸n aislada...

Teor铆a de Cuerdas: Unificaci贸n del Universo

0
La Teor铆a de Cuerdas propone que las part铆culas elementales son diminutas cuerdas vibrantes, ofreciendo una posible unificaci贸n de todas las fuerzas fundamentales del universo.

Descubrimiento: Vida m谩s all谩 de la Tierra

0
El descubrimiento del "cenot茅ctico" redefine la b煤squeda de vida extraterrestre al predecir la estabilidad del agua l铆quida en lunas heladas, aumentando las posibilidades de encontrar vida en lugares antes considerados inhabitables.