Date:

Share:

Lago Enigma: vida microbiana antártica

Más artículos

En las profundidades gélidas de la Antártida, bajo un manto de hielo perpetuo, se encuentra el Lago Enigma, un ecosistema único y misterioso que ha permanecido aislado del mundo exterior durante millones de años. Este lago subglacial, oculto bajo más de 9 metros de hielo sólido, alberga una cámara masiva de agua dulce líquida que funciona como una verdadera cápsula del tiempo, preservando formas de vida microbianas que podrían datar de hace 14 millones de años, una época en la que la Tierra experimentaba un clima mucho más cálido.

Ubicado entre los glaciares Amorphous y Boulder Clay en las estribaciones del norte de la Antártida, una región con temperaturas promedio de -14°C, el Lago Enigma se consideraba completamente congelado. Sin embargo, un equipo de científicos, liderado por los microbiólogos Francesco Smedile y Violetta la Cono del Instituto Italiano de Ciencias Polares y el geofísico Stefano Urbini del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, descubrió la existencia de esta burbuja líquida oculta utilizando un radar de penetración terrestre. Este hallazgo abrió la puerta a la exploración de un mundo microbiano desconocido, preservado en el tiempo.

Imagen destacada

La extracción de muestras de este bioma protegido requirió una meticulosa planificación y ejecución para evitar cualquier tipo de contaminación. Para los primeros 3 metros de hielo, se utilizó un taladro eléctrico. Las capas restantes se perforaron con una técnica de fusión térmica y perforación con agua caliente, utilizando agua esterilizada y calentada, obtenida a partir de fragmentos de hielo recolectados durante la fase de perforación mecánica. Este procedimiento garantizó la pureza de las muestras y la preservación del ecosistema prístino del lago.

El análisis de las muestras reveló un ecosistema microbiano diverso y de alta biomasa, único entre los lagos antárticos cubiertos de hielo perenne. Este ecosistema, según los científicos, representa un legado biológico persistente que surgió del antiguo ecosistema microbiano del lago antes de su congelación. Las diversas criaturas encontradas ocupan diferentes roles dentro de una red alimentaria acuática simple, desde la producción primaria a través de la fotosíntesis hasta la ectosimbiosis y la depredación.

Entre las especies identificadas se encuentran variedades de Pseudomonadota, Actinobacteriota y Bacteroidota, junto con una abundancia inesperada de Patescibacteria prosperando en la columna de agua subterránea. El descubrimiento de estas Patescibacteria es particularmente intrigante, ya que, aunque se han encontrado en otros ambientes con bajo oxígeno en la Antártida, nunca antes se habían observado en un lago cubierto de hielo. La columna de agua del Lago Enigma presenta niveles anormalmente altos de oxígeno disuelto, un hábitat inusual para estas bacterias. Se cree que este superfilo constituye una parte considerable de la diversidad microbiana de la Tierra, pero a menudo evade la detección en cultivos y ensayos de PCR, lo que le ha valido el apodo de «materia oscura microbiana». Estas bacterias son extremadamente pequeñas y simples, careciendo de muchas de las capacidades habituales de otros microbios, y por lo tanto, casi siempre viven en simbiosis con otras bacterias o arqueas.

En el fondo del lago, una pequeña cámara reveló la presencia de tapetes microbianos biodiversos, dominados por cianobacterias productoras de oxígeno, ausentes en el hielo y la columna de agua del lago. Algunos de estos tapetes se asemejaban a una «alfombra gruesa arrugada», con protuberancias ocasionales de «grandes estructuras amorfas en forma de árbol» que alcanzaban los 40 centímetros de altura y hasta 60 centímetros de diámetro. En otro lugar de perforación, se observó que la sustancia bacteriana había formado un paisaje de pináculos similares a dunas. Estas formaciones ofrecen una visión fascinante de la vida que prospera en este ambiente extremo y aislado.

Los científicos creen que la columna de agua altamente estable, presurizada y químicamente estratificada, de al menos 12 metros de profundidad, probablemente se alimenta del cercano Glaciar Amorphous. La presencia de las Patescibacteria en este ambiente rico en oxígeno plantea interrogantes sobre su papel en el ecosistema del lago y su adaptación a condiciones inusuales. Los autores sugieren que estas bacterias ultrapequeñas podrían desempeñar roles únicos en el ecosistema del lago, diferentes a los que desempeñan en otros lagos antárticos cubiertos de hielo.

El estudio del Lago Enigma y su ecosistema microbiano ofrece una ventana al pasado, permitiéndonos comprender cómo la vida se adapta y persiste en ambientes extremos. Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad de la Tierra, sino que también proporciona información valiosa sobre la posible vida en otros planetas con condiciones similares. El Lago Enigma, una cápsula del tiempo congelada en el tiempo, nos recuerda la resiliencia de la vida y la importancia de la exploración científica para desentrañar los misterios de nuestro planeta.

El Lago Enigma, un mundo oculto bajo el hielo, nos invita a reflexionar sobre la inmensidad de lo desconocido y la capacidad de la vida para prosperar incluso en los lugares más inhóspitos de nuestro planeta. Su estudio continuo promete revelar más secretos sobre la historia de la vida en la Tierra y las posibilidades de vida más allá de nuestro mundo.

 

Generador de imágenes:
Flux.1 Schnell
Modelo de LLM (texto):
gemini-1.5-flash
Prof. Quark Quirk
Prof. Quark Quirk
Su laboratorio es un laberinto de tubos de ensayo, cables eléctricos y café frío. Se especializa en física cuántica y se cree que puede comunicarse con partículas subatómicas mediante el lenguaje de los emojis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Popular

El poder del crecimiento exponencial

0
La leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo es una historia popular que ilustra el poder exponencial del crecimiento. Cuenta la...

Tiempo alterado: un misterio de la conciencia

0
La percepción del tiempo es subjetiva, variando desde leves alteraciones relacionadas con el procesamiento de información hasta experiencias radicales de expansión temporal ("Tees"), a menudo en situaciones de emergencia o bajo influencia de psicodélicos, desafiando nuestra comprensión de la conciencia y la realidad.

Descubren el núcleo sólido de la Luna

0
El estudio confirma que el núcleo interno lunar es sólido y similar al del hierro, ofreciendo insights cruciales sobre su evolución geológica y el campo magnético.

Planeta Errante Moldea Sistema Solar

0
Un nuevo estudio sugiere que un planeta errante, proveniente de otro sistema estelar, podría haber influido gravitatoriamente en las órbitas de los planetas de nuestro sistema solar.

El placer del chocolate transcende lo sensorial.

0
El chocolate es más que un simple dulce; es una experiencia sensorial y emocional que desata reacciones en nuestro cerebro capaces de generar alegría...

Naturaleza ondulatoria de las partículas

0
El experimento de la doble rendija es uno de los experimentos más famosos y fundamentales de la física cuántica. Demuestra la naturaleza ondulatoria de las...