El Lanzamiento del SpainSat NG I: Un Hito en las Comunicaciones Espaciales Europeas
El mundo de la tecnología espacial está a punto de presenciar un evento trascendental: el lanzamiento del SpainSat NG I, un satélite de comunicaciones de última generación. Este proyecto, que ha involucrado a un consorcio de empresas internacionales y españolas, representa un gran avance en las capacidades de comunicaciones seguras y versátiles en Europa. El lanzamiento está programado para finales de enero o principios de febrero de 2025, marcando el inicio de una nueva era en las comunicaciones satelitales.

Un Coloso Tecnológico en Toulouse
En la ciudad francesa de Toulouse, en la sede de Airbus, el SpainSat NG I reposa en la sala blanca Astrolabe. Este satélite, con una estructura imponente de casi 7 metros de altura y 3 de ancho, exhibe seis antenas de banda KA circulares y plateadas que resaltan sobre el fondo dorado de su estructura. Sus alas, que se encuentran en una sala adyacente en penumbra para proteger los paneles solares, se extenderán hasta alcanzar más de 40 metros de largo una vez en órbita. Con una superficie total de 70 metros cuadrados, generará una potencia de 22 kW.
Un Viaje a Florida para el Lanzamiento
A principios de enero, el SpainSat NG I será transportado por avión a Florida, Estados Unidos, donde será integrado en la cofia de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Este traslado es un paso crucial en el proceso de lanzamiento, que se espera para finales de enero o principios de febrero. Este lanzamiento no solo es un logro técnico, sino también un testimonio de la colaboración internacional y nacional en el ámbito espacial.
Colaboración Internacional y Nacional
El SpainSat NG I es el resultado de un esfuerzo conjunto internacional y nacional. A nivel internacional, el consorcio ha reunido a Airbus y Thales. En España, se creó un consorcio industrial donde 18 empresas han aportado su experiencia en la construcción de subsistemas y piezas, como disipadores de calor y unidades electrónicas. Esta colaboración ha permitido que el 40% de la tecnología del satélite lleve el sello «Made in Spain». Algunas de las empresas españolas que participan en este proyecto son: Airbus Defence & Space, Indra, Arquimea, Tecnobit, Crisa, GMV, INTA, Sener, Inventia, Altran, Jupasa, HV Sistemas, Alter, Cetimol, Anteral, Duralcor, Cadamadrid y Alten.
Un Proyecto que Impulsa la Industria Española
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó la intensidad del trabajo de investigación y transferencia de conocimiento en este proyecto. La inversión de 1.300 millones de euros en el programa, que contempla la fabricación de dos satélites similares, se justifica por su impacto en la industria y en la generación de empleos de alta calidad. El SpainSat NG I no solo proporcionará comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas de España, sino también para socios de la Unión Europea y aliados de la OTAN, además de aplicaciones en el ámbito civil.
El SpainSat NG II: El Hermano Gemelo
A pocos metros del SpainSat NG I, se encuentra su hermano gemelo, el SpainSat NG II, en fase de ensamblaje e integración. Juntos, estos dos satélites cubrirán dos tercios del globo terráqueo y reemplazarán a los actuales SpainSat y Xtar-Eur. El lanzamiento del SpainSat NG II está previsto para septiembre de 2025. Ambos satélites representan una apuesta por la tecnología dual, beneficiando tanto al sector de la defensa como al civil.
Tecnología de Vanguardia
El SpainSat NG I es considerado el satélite de defensa más innovador de Europa y uno de los más avanzados del mundo. Después de 18 meses de trabajo en la planta de Airbus, se han incorporado y validado los elementos críticos del sistema. El último elemento acoplado fue la antena activa de recepción de banda X (DRA), desarrollada por Airbus Defence & Space España. Esta antena, junto con las antenas activas de recepción y transmisión, son los elementos diferenciadores del satélite. Estas antenas permiten una configuración y orientación electrónica de todos los haces de comunicaciones, proporcionando una capacidad equivalente a 16 antenas convencionales con mayor flexibilidad y ahorro de espacio.
Características Innovadoras
Entre las características más destacadas del SpainSat NG I se encuentra su capacidad beam-hopping, que permite cambiar entre diferentes zonas de cobertura miles de veces por segundo, adaptándose a las necesidades en tiempo real. También incorpora sistemas avanzados de protección contra interferencias y ciberataques, y está reforzado contra fenómenos nucleares a gran altitud. El satélite ha superado con éxito las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo pruebas de vacío térmico que simulan el ambiente espacial, confirmando la salud y el rendimiento de su hardware.
Pruebas Rigurosas
Las pruebas mecánicas incluyeron la simulación de vibraciones durante el despegue, y las pruebas ambientales simularon las condiciones espaciales, como los picos de temperatura y el vacío. Estas pruebas son esenciales para garantizar que el satélite funcione correctamente en su entorno operativo. La sala de pruebas de vacío térmico, que asemeja una gigantesca olla a presión, ha sido clave en este proceso. El satélite también cuenta con amplificadores de última generación, antenas en las bandas X, KA y UHF, convirtiéndolo en el desarrollo más versátil y potente a nivel europeo.
Un Logro para la Industria Espacial Española
El proyecto SpainSat NG ha sido cofinanciado por el CDTI y la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que subraya su importancia y su contribución a la industria espacial española. Según Enrique Granell, jefe en Airbus de la carga de pago de banda X del SpainSat NG, este satélite representa un gran reto ya que contiene más de 1.500 unidades de vuelo, un logro que podrá ser empleado en futuras misiones. El SpainSat NG I entrará en servicio en 2025 para prestar servicios al Gobierno español, a países amigos y a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea en el marco del programa Govsatcom.
Inauguración del Segmento Terrestre
La secretaria de Estado de Defensa también anunció la inauguración del segmento terrestre de control del satélite, prevista para el 29 de noviembre en Hoyo de Manzanares. Este segmento es esencial para el control y la operación del satélite en órbita. La visita a Toulouse contó con la presencia de altos cargos del Ministerio de Defensa, de Airbus y de Hisdesat, subrayando la importancia estratégica del proyecto. El vicepresidente senior de Airbus Defence & Space obsequió a la secretaria de Estado de Defensa con un plano de Madrid fotografiado por el satélite Pléiades Neo, un gesto que simboliza la capacidad y la tecnología involucrada en este programa.
Conclusión
El lanzamiento del SpainSat NG I es un hito que marca un antes y un después en las comunicaciones espaciales europeas. Este satélite no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de colaboración y de impulso a la industria espacial española. Con su tecnología innovadora, su capacidad para adaptarse a diversas necesidades y su protección contra amenazas, el SpainSat NG I está destinado a jugar un papel crucial en la seguridad y las comunicaciones de España y sus aliados. Su entrada en servicio en 2025 será un gran paso hacia adelante en el sector espacial.
El proyecto SpainSat NG es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre países y empresas puede llevar a la creación de tecnologías punteras que benefician a la sociedad en su conjunto. Este proyecto no solo fortalece las capacidades de comunicación de las Fuerzas Armadas, sino que también tiene aplicaciones en el ámbito civil, demostrando la importancia de la inversión en I+D+i y el desarrollo de tecnologías duales. El SpainSat NG I es una muestra de la capacidad de España para liderar proyectos espaciales de gran envergadura y su compromiso con la innovación tecnológica.
El lanzamiento del SpainSat NG I es un testimonio del avance tecnológico y la capacidad de innovación en el sector espacial europeo. Este proyecto no solo representa un logro técnico, sino también un ejemplo de colaboración y de impulso a la industria espacial española. Con su tecnología innovadora, su capacidad para adaptarse a diversas necesidades y su protección contra amenazas, el SpainSat NG I está destinado a jugar un papel crucial en la seguridad y las comunicaciones de España y sus aliados. Su entrada en servicio en 2025 marcará un hito en el sector espacial.
El SpainSat NG I es más que un satélite, es un símbolo de la capacidad de España para innovar y colaborar en proyectos de gran envergadura. Su lanzamiento representa un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades espaciales de España y su contribución a la seguridad y las comunicaciones de Europa. Este proyecto no solo beneficia a las Fuerzas Armadas, sino que también tiene aplicaciones en el ámbito civil, demostrando el valor de la inversión en ciencia y tecnología. El SpainSat NG I es un logro que enorgullece a España y que sienta las bases para futuras misiones espaciales.
El lanzamiento del SpainSat NG I no solo es un hito para la industria espacial española, sino también para toda Europa. La colaboración entre empresas de diferentes países ha dado como resultado un satélite de última generación que redefine los estándares de comunicación segura y versátil. Este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión en I+D+i puede generar beneficios tangibles para la sociedad, tanto en el ámbito de la defensa como en el civil. El SpainSat NG I es un testimonio de la capacidad de la humanidad para alcanzar nuevas fronteras en la exploración y el uso del espacio.
Finalmente, el lanzamiento del SpainSat NG I es un logro que representa la culminación de años de trabajo y colaboración. Este satélite no solo es un avance tecnológico, sino también un ejemplo de la capacidad de España para liderar proyectos espaciales de gran envergadura. Su entrada en servicio en 2025 marcará un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones espaciales europeas y reafirmará el papel de España como un actor clave en este ámbito. El SpainSat NG I es una fuente de orgullo para todos aquellos que han participado en su desarrollo y un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir al progreso de la sociedad.
En resumen, el SpainSat NG I es un proyecto que va más allá de la tecnología, representa un avance en la colaboración internacional, el impulso a la industria española y la seguridad de las comunicaciones. Su lanzamiento es un evento que marcará un antes y un después en la historia espacial europea.